La nutrición canina y felina ha experimentado una enorme evolución y sigue siendo objeto de continuos avances. Uno de ellos es la aparición de ingredientes novedosos que aportan mejoras nutricionales a los alimentos secos para animales de compañía.
Inicialmente, los alimentos secos para perros y gatos presentaban como ingredientes principales la ternera -como fuente proteica-, el trigo -como fuente de carbohidratos- y grasas. Gradualmente se fueron controlando los niveles y la calidad de la grasa y se introdujeron nuevos ingredientes como el pollo y el arroz, que además de nuevos sabores, aportaban una mayor digestibilidad al producto final. Más tarde aparecieron el cordero, el pato y el salmón (ricos en ácidos grasos esenciales y fuentes proteicas alternativas a las ya existentes), la cebada, etc.
La actual aparición de nuevos ingredientes se debe también a la búsqueda de nuevos sabores, con nuevas propiedades nutricionales. Pero, también se tienen en consideración los “microingredientes”, que aunque se incluyen en la formulación del alimento seco en pequeñas cantidades, sus propiedades son muy importantes y necesarias para una buena salud.
Avena
La avena, Avena sativa, es un cereal que se ha utilizado tanto en nutrición como en productos dermatológicos humanos. Se ha empleado tradicionalmente para el tratamiento de problemas dermatológicos como eczemas, irritaciones o quemaduras por su elevado contenido en triglicéridos, para el tratamiento de la ansiedad o incluso en tratamientos anti-tabaco para ayudar a controlar la adicción a la nicotina. Las semillas de avena contienen avenacósidos A y B, y son ricas en hierro, manganeso y zinc. Se cree que los alcaloides presentes en la avena son los responsables de su acción relajante.
En nutrición animal, la avena es interesante porque es rica en fibra soluble, principalmente en forma de beta-glucanos, que también se encuentran presentes en la levadura y en un tipo de seta japonesa denominada “shiitake”.
Levadura
La levadura es un microorganismo de características vegetales que se utiliza, en alimentación humana, para hacer crecer la masa del pan y elaborar bebidas alcohólicas, como el vino, la sidra y la cerveza, pero también como complemento dietético. Es en sí un alimento muy nutritivo, rico en proteínas y vitaminas del grupo B.
La levadura es un ingrediente de gran sabor que además, aporta vitaminas que contribuyen al buen funcionamiento del metabolismo. Contiene biotina, una vitamina importante para mantener una piel, pelo y uñas sanos.
La biotina es una vitamina hidrosoluble que forma parte del grupo de vitaminas del complejo B. Es esencial para el metabolismo de las proteínas y carbohidratos (al igual que las otras vitaminas del complejo B) y para la síntesis de hormonas y colesterol.
Los signos clínicos asociados a una deficiencia de biotina incluyen: crecimiento insuficiente, dermatitis, letargia, anormalidades neurológicas, debilidad, caída de pelo, alteraciones dérmicas…
Los beta-glucanos
Los beta-glucanos presentan un gran número de funciones biológicas en los mamíferos; la más importante se basa en su capacidad para aumentar las defensas naturales frente a infecciones víricas, bacterianas, hongos y parásitos. También se ha demostrado que favorecen la regresión de los tumores, contrarrestan la toxicidad de las toxinas bacterinas, aceleran la cicatrización…
¿Cómo actúan los betaglucanos? Los fagocitos y las células “natural killer” (células del sistema inmunitario encargadas de detectar organismos extraños en el cuerpo y luchar contra ellos) presentan en su superficie receptores que reconocen y se unen a los beta-glucanos. Esta unión hace que el fagocito produzca y secrete más sustancias anti-microbianas, se vuelvan más activos y destruyan un mayor número de microorganismos, células tumores o detritus.
Pero además, los betaglucanos no sólo mejoran las defensas del organismo y la respuesta a las enfermedades, sino que potencian la eficacia de las vacunas. Los betaglucanos actúan también estimulando la producción de determinadas moléculas que favorecen la activación de células de la línea blanca de la sangre, la producción de anticuerpos, contrarrestan los efectos de las respuestas inflamatorias…
Se ha demostrado, a través de diversos estudios, que los betaglucanos mejoran la respuesta humoral y celular del sistema inmunitario al combinarse con vacunas bacterinas, víricas o frente a parásitos.
Los betaglucanos interaccionan con el sistema inmunitario en el intestino; allí se unen a las células inmunitarias presentes y producen efectos en todo el cuerpo.
Diversos estudios demuestran también que los betaglucanos inducen protección frente a diferentes bacterias patógenas (Escherichia coli, Mycobacterium tuberculosis, Staphylococcus aureus, Vibrio salmonicida…), frente a parásitos (Schistosoma mansoni, Plasmodium berghei, Leishmania donovani…) y frente a hongos (Candida albicans).
En el Japón, los betaglucanos se han utilizado clínicamente, en medicina humana, como agentes antitumorales.
Huevo
El huevo no es un ingrediente novedoso en nutrición animal, pero sí es importante destacar sus propiedades nutricionales. El huevo es una fuente de proteína de un elevado valor biológico para el perro, ya que proporciona una serie de aminoácidos similar a sus requerimientos, siendo además fáciles de digerir. La proteína del huevo es tan buena que los científicos la usan como patrón con la que comparar la calidad proteica de otros alimentos.
El huevo aporta cantidades significativas de una amplia gama de vitaminas (A, B2, B12, D, E, etc.) y minerales (fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc) que contribuyen a cubrir gran parte de la ingesta diaria de nutrientes recomendada. La acción antioxidante de algunas vitaminas y oligoelementos del huevo ayuda a proteger al organismo de procesos degenerativos diversos (cáncer, diabetes, cataratas).Es destacable la riqueza del huevo en ácido oleico (monoinsaturado), valorado por sus efectos favorables sobre la salud.
El huevo es una importante fuente de fosfolípidos de la dieta y contribuye a satisfacer de forma significativa las necesidades en ácido linoleico, ácido esencial que el organismo no puede sintetizar. El huevo aporta también colina, biotina, riboflavina, selenio, vitamina K y lecitina (fosfatidilcolina), compuesto de gran interés nutricional por su importancia en diversos procesos metabólicos, en la construcción de membranas celulares y del neurotransmisor acetilcolina.
Recientes investigaciones ponen de relieve que los huevos son fuente de carotenoides (luteina, zeaxantina) fácilmente disponibles, y que estos componentes antioxidantes pueden ayudar en la prevención de la degeneración macular y contribuir a retrasar la aparición de cataratas.
Espinacas
Las espinacas son verduras muy interesantes por su rica composición nutricional y se están utilizando ya en nutrición animal. Gracias a su riqueza en provitamina A, vitaminas C, E y B, refuerzan las defensas naturales y ayudan a prevenir el envejecimiento celular al proteger frente a los radicales libres. Aportan el magnesio necesario para los músculos, corazón y vasos sanguíneos.
Su fuente de ácido fólico aumenta la salud del sistema nervioso. Y aunque su contenido en hierro no es tan alto como se creía, continúa siendo una de las verduras con mayor contenido.
Hígado
El hígado, además de un ingrediente palatable (especialmente gusta a los gatos), es rico en ácido araquidónico -omega 6-, el cual favorece el mantenimiento del sistema inmunitario. Además es rico en vitamina A.
La constante evolución de la nutrición de animales de compañía proporcionará alimentos secos con nuevos ingredientes. Debemos aprender a conocer dichos ingredientes para ver, más allá del sabor, las propiedades y beneficios nutricionales que aportan a los animales de compañía.
[ Affinity Petcare ]
Destacados:
Los beta-glucanos tienen capacidad para aumentar las defensas naturales frente a infecciones víricas, bacterianas, hongos y parásitos.
El huevo aporta elementos nutritivos muy importantes en la construcción de membranas celulares y en la prevención de la degeneración macular, retrasando la aparición de cataratas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.